sábado, 3 de mayo de 2014

ACTIVIDAD Vl

Esta actividad trato de pasar unos apuntes a muestro cuaderno sobre los modelos de comercio electrónico:

Respecto al modelo de negocios, en el comercio electronico nos podemos encontrar los siguientes modelos:

  • Comprador individual, multiples vendedores compitiendo: Es el modelo tradicional de licitacion, en el que varios vendedores compiten por vender un producto aun determinado cliente, que es el que pone las condiciones que ha de satisfacer el producto o servicio y especificamente el maximo precio que esta dispuesto apagar.
  • Comprador individual, varios que colaboran: Se trata de un modelo de negocio en que que varios vendedores colaboran para ofertar un producto o servicio final, a que cada uno de ellos aporta algo. Ejemplo: En una obra civil compleja puede concurrir empresas de ingeniera, de construcción y de control de calidad para oferta una solución completa a la administración. Ejemplo: Una empresa que solicita un servicio global para sus necesidades en tecnologías de la información, la oferta podría provenir de un unico proveedor capaz de alcanzar todas las tecnologias, como IMB o HP, o de diversos proveedores, proveedores de hardware, de software, empresas de consultoria, etc. En este caso, el precio se acuerda entre todas las partes.
  • Compradores compitiendo, vendedor individual: Es el esquema típico de una subasta, en la que un vendedor ofrece un producto o servicio y varios compradores compiten entre ellos, ofertando mejores precios.
  • Compradores colaborando, vendedores individual o vendedores compitiendo: Se trata de un esquema en el que varios compradores interesados en un determinado producto o servicio se unen para conseguir mejores precios o condiciones.
  • Compradores colaborando, vendedores compitiendo: Es una modalidad del esquema anterior en el que una serie de compradores interesados en un producto o servicio, se unen para hacer una petición colectiva, en la que específicamente los requerimientos del servicio producto y lo que están dispuestos a pagar.
  • Ventas de precios inferiores al costo: se trata de un modelo de negocio en el que los productos o servicios se venden por debajo de su costo, se espera que el volumen de negocio junto con ingresos adicionales por publicidad y otros servicios adicionales compensa las perdidas por venta a precio inferior al costo incluso propone ganancias. 
  • Precio cero: Es otro caso, extremo, del modelos anterior, se trata de conseguir un volumen suficientemente numeroso y fiel, de clientes como para que la publicidad o los servicios postventa, consultoria, mantenimiento etc. comprenden los costos de los productos y aporten ganacias.   Ejemplos: muchas distribuciones de Linux permiten bajar el sistema operativo de forma totalmente gratuita. El negocio esta en los servicios de consultoria que se generan en turno al empleo del sistema operativo.
  • Intercambio: Es un tipo especial de modelo de "Negocio" en el que intercambian bienes o productos. Esto es, la transaccion en ningun momento involucra dinero, se intercambia un producto por un servicio por otro, o cualquier mezcla. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario